Juanito y Pepito
Juanito
y Pepito
Se
van a jugar,
Les
apasiona el fútbol
Y
en el Parque Central
Hay
mullido césped
Y
no se hacen mal,
Cuando
se revuelcan
En
su colchón vegetal.
¡Qué
bien se lo pasan!
Porque
es divertido,
Y
nunca se cansan
Juanito
y Pepito.
También
se lo pasan
Que
más de una vez
Olvidaron
ir a su casa
A
hacer el físico menester.
Plantados
hay unos castaños
Que
emplean como porterías
Y
ya en otoño avanzado
Mas
son castaños de Indias
Sólo
son ornamentales,
Y
sus castañas amargan
Y
hasta pueden ser mortales.
Pero
como son dos niños
Cogen
sus frutos sin probar
Y
se llenan los bolsillos
Hasta
casi reventar.
Más
cuando van a darse el festín
De
las citadas castañas,
Juanito
y Pepito el querubín
Muerden
y escupen con rabia.
De
ellas no hay ninguna dulce
Las
tiran y dan patadas,
Y
para rematar con sus iras
Del
árbol rompen sus ramas.
Luego
siguen con el resto,
Rompen
todas las que alcanzan,
Con
sus raíces no pueden
¡Qué
tranquilas están sus madres
Sin
saber donde estos paran!
Creen
juegan al balón
Y
se hallan rompiendo ramas.
Los
sauces llorones
En
verdad están llorando,
Aunque
nadie oye
Los
llantos de un árbol,
Ni
ve las lesiones
De
estos niños vándalos.
Y
esto se sucede
Un
año tras año,
Algunos
ya parecen
Estar
agonizando.
Hay
muchos Juanitos
Que
sin morder castañas,
Siguen
rompiendo las ramas
Por
placer u hombrada.
¿Para qué sirve la castaña de indias?
La castaña de indias es rica en taninos, saponinas y flavonoides, que ayudan a mejorar problemas de la circulación sanguínea como tromboflebitis, hemorroides y varices. Así como de algunos síntomas asociados a estos problemas como dolor en las piernas e hinchazón, y sensación de piernas pesadas.
Asimismo, su semilla también es utilizada para tratar la diarrea y problemas digestivos crónicos, para disminuir la fiebre, el dolor menstrual y la próstata agrandada.
Las hojas del castaño de indias son utilizadas para proteger la piel y ayuda a tratar enfermedades como dermatitis, eczema, artritis e inflamaciones generales de la piel. Asimismo, la corteza de la rama de este árbol se utiliza como remedio natural para tratar la malaria y la disentería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario