Los trabajos
de Hércules
e historia del toro bravo
e historia del toro bravo
Tiene ya leyenda clásica
E historia el toro bravo,
Célebre es la hazaña de Hércules
En su décimo trabajo.
Por designios de Hera,
Mandó robara Hércules
Hijo de Zeus y Alcmena,
Héroe por su valor y fuerza
Los bueyes de Gerión
En los confines de la Iberia,
Custodiados por el gigante Euritión,
Y el perro Ortus de dos cabezas.
¡Pero no fue por codicia,
No creo fuera esa su intención!
Sino por enfrentarlo a un peligro,
A otro trabajo de difícil ejecución.
Ya mató al león de Nemea,
La hidra de Lerma, monstruo del mar,
El cual tenía nueve cabezas,
La del medio se creía que inmortal.
Una a una fue
cortando
Pero le salían más,
Siguió cortando y cauterizando,
Y a la cabeza principal
Con un enorme peñasco
La aplastó y le dio final.
La corza de Gerinea,
El jabalí de Erimantea,
En los establos de
Augias
Había tres mil bueyes de rebaño,
Hércules los limpió en un solo día
¡Y no se habían limpiado en treinta años!
Los pájaros del lago Estinfalo.
Aves rapaces criadas por Ares,
Las cuales, se alimentaban de carne humana.
Atenea le facilitó una carraca
Con cuyo ruido espantó a las aves
Domó el toro de Creta
Lo hizo surgir del mar Poseidón,
Hércules lo domó y
luego lo soltó.
Capturó a los caballos de Diomedes,
Estos devoraban seres humanos.
Hércules, mató a Diomedes,
Y con su carne logró amansarlos.
El cinturón de Hipolita
Y le llevó el cinturón.
Fueron toros los que mataron
Al cartaginés Amilcar Barca,
Estos fueron lanzados
Contra la hueste africana
Con haces de sarmientos
En los cuernos encendidos
Al enfrentarse con los oretanos
En la batalla de Elice,
En Elche de la Sierra
Provincia de
Albacete.
El toro vino por vía meridional,
Seguramente desde Egipto,
Allí pastarían con tranquilidad
Calmados por los dioses
A los que les servían sacrificios.
Cuando atravesaron Gibraltar
El toro se maleó en bravura,
Sus aguerridos instintos de atacar
Hasta la actualidad aún perduran.
Ya el hombre del Paleolítico
Lo reflejó en sus pinturas
A este animal
casi mítico
De bella estampa y figura.
Quizá hallaron su ancestro
Los tauros en la Península.
Precisamente el toro bravo de lidia
Es de Ciudad Real
Del valle de Alcudia,
Luego pronto se extendieron
A los valles del Ebro,
El Tormes, el Guadalquivir,
Pues necesitan mucho heno
Los toros rojos llamados jijona
Son producto natural de la Mancha.
De las riberas del Guadiana
Y del campo de Calatrava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario