sábado, 30 de marzo de 2019

Canción del Náufrago "San Borondón"











 
 
 
 
Canción del náufrago
San Borondón"
 
 
 

“Ya viene dibujándose en la bruma
la isla misteriosa. San Borondón.
Como una reina en cortejo de espuma;
¿Pero dónde escondiste tu corazón? 
San Borondón, San Borondón,
soy un náufrago empapado de ron. 
Soy náufrago en tus ojos de luna,
he perdido  toda mi tripulación,
pero tengo la inmensa fortuna
de encontrarme en  San Borondón… 
San Borondón… San Borondón…
Soy un náufrago empapado de ron…”
 


La Isla Misteriosa

San Borondón
 
Esta isla misteriosa y errante, aparece y desaparece desde hace varios siglos en diversos puntos del horizonte del archipiélago canario. Su existencia llegó a cobrar tal  fuerza que, algunos monarcas europeos como los portugueses Alfonso V y Manuel II, Los Reyes Católicos y Carlos I de España, organizaron expediciones en su búsqueda.

San Borondón es la forma canaria de Saint Brandain de Confet, un monje irlandés protagonista de una de las leyendas más famosas de la cultura celta.
Este monje irlandés del siglo VI recorrió el Atlántico durante siete años acompañado de diecisiete monjes buscando la Isla de la Felicidad.
Durante su famosa travesía recorrió tierras míticas pobladas de seres extraordinarios, un mundo lleno de fantasía, monstruos.

Un día vieron desde su embarcación la silueta de una isla, y  como se aproximaba la fecha de la Pascua se acercaron a ella para celebrar los oficios preceptivos. Cuando al día siguiente, se disponían todos a cenar la carne que habían guisado en tierra firme, ésta empezó a moverse: se trataba de un gran pez en cuyo lomo le había crecido vegetación dándole la apariencia de una isla.
Todos saltaron de la nave y vieron como la supuesta isla desaparecía rápidamente en la lejanía.

En Canarias la apariencia de una isla se presenta con cierta regularidad. Sea cual sea la explicación de este curioso fenómeno, óptico o metereológico, lo cierto es que aunque no se trate de tierra firme… a veces, se  puede ver una isla, posiblemente la Isla de San Borondón ¿La has visto?
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario