martes, 31 de enero de 2023

Hoy me siento trovador

 

Hoy me siento trovador

 

¿Quieres un ramo de rosas

El día de tu cumpleaños?

¿O un beso soplado al viento

Para que alegre tus labios?

 Ambas cosas puedo darte

Porque soy tu bien amado,

Un cielo como estandarte

Para que acojan tus brazos.

Un afecto caluroso,

Una sonrisa agradable,

Unos ojos que son focos

E iluminan al mirarte.

Si quieres seré  jilguero,

O el más modesto gorrión,

Dime tan sólo te quiero,

Nombra la palabra amor.

Ancho amor por ti yo siento

Que mana del corazón,

Y para que veas que es cierto

Hoy me siento trovador.

Soy un pájaro silvestre,

Que volando a ti llegó,

Para darte este presente

Que de mi pluma surgió.

Más quiero que por las noches

Sueñes un poco conmigo,

Para lucir luego el broche

Que es estar siempre contigo.

Por las mañanas despierto

Con tu imagen bien grabada,

Por ello pongo contento

Y humildemente doy gracias.

 

 

El río del amor

 

EL río del amor

 


Arroyo, afluente, río,

¿Qué quieres sea yo amor mío?

Ni soy tu río principal,

Ni prefieres mi corriente,

Aún así, soy especial

Porque llevas en la mente.

Más si un día  diera el caso

De querer aguas tranquilas,

Sabes que tienes a un paso

Y haré lo que tú me pidas.

Ahora estás en aguas bravas

Porque crees emocionantes,

Más dicha emoción se paga

Cuando estás siendo observada,

Por cientos de ojos amantes.

Esperan a que te choques

Con la más horrible piedra,

Para ser ellos entonces

Los que te  lancen su cuerda.

Hay muchos oportunistas,

Mil veces te lo habrán dicho,

Que necesitan conquistas

Para satisfacer  caprichos.

Ahora llevas la iniciativa,

Eso da cierta  ventaja,

Pues tu belleza cautiva

Y adormece  a la navaja.

Procura nunca despierte,

que esté cerrada y dormida

Cuando el alma sufre herida

 Torna el remanso en  torrente.

Cosas así ya han pasado,

Hay que tenerlas en cuenta,

Que un amor muy codiciado

 A los amantes enfrenta.

Tu río es argentado y puro

Y tu amor lo más  precioso,

Más puede que en un futuro

Se convierta en  tormentoso.

Lo hará aunque tú no quieras, 

El día más inesperado,

Una palabra cualquiera

Puede ser bomba de mano.

Para iniciar un conflicto

Se precisa poca cosa,

Más dará su veredicto

La inocente mariposa.

"Que tú fuiste  el primero

Que la miró como un grajo;

Para colmo en el mes de Enero,

Cuando el sol ya estaba bajo."


lunes, 30 de enero de 2023

La reina de mis sueños

 

La reina de mis sueños

 


Pese a desprenderse la última hoja

Del árbol de mi amor;

Me muestro impasible,

Cansado por las danzas  de mil  monigotes,

Los cuales,  imponen su voluntad

A los músculos de mi corazón.

Terminó el día con la batalla del sueño

Estrechamente ligado a tus ojos,

A tus saludos distantes y cada vez más fríos,

Porque la noche me robó

Las rosas de tu boca.

Mis ojos no encuentran el camino,

Las estrellas se encuentran más distantes,

Y mi fuego, se extingue con las lágrimas

Que ocultan la luminosa luz;

Pues el sol, abrasa mis ojos vidriosos,

Tornándose más grises, más ocres...

Aureola de un mundo

Que entrelazan los versos

Hasta rodearlos sobre mi cuello.

Soy hoja desvalida

Que desde la altura de su rama

Ve el suelo demasiado bajo;

Pero que espera en silencio

Para resolver su epílogo,

Cuya conciencia caprichosa

Causa pavor y asombro;

Una escudilla para recoger su última limosna,

Páginas amarillas envueltas sobre un corazón en  sombras,

Las cuales, impiden mover los labios,

Alas de gaviotas sin plumas

Donde la pasión que prendía el cuerpo

Se esfuma con el concierto del atardecer.

La memoria se vuelve azul

Al contacto del viento,

Porque la hoja, con vuelo lento

Se aleja del cuerpo.

El bajel de la esperanza

Echó sus pesadas anclas

En un mar de piel y lamentos,

Hasta que al fin oye su propia voz.

Frágil susurro

En el plenilunio de su otoño,

Un otoño que pierde sus límites

En las mejillas del horizonte,

Donde las pasiones

Confluyen con los latidos del corazón.

Los besos amorosos

Se alzan por encima de los árboles.

Porque el hombre,

Vive muy por encima de las torres  almenadas;

El rojo crepúsculo,

Enfría la sangre de la orgullosa alondra,

Capitana de los pájaros,

Generala de los trigos,

Y reina de todo mis sueños.

 

 

domingo, 29 de enero de 2023

La música del corazón

 

La música del corazón


 

La música

 Se encuentra entre las ramas,

Basta con la vibración

De una tela de araña.

A veces la música

Es imperceptible

Para el oído humano,

Pues flaqueamos en este sentido;

Por eso, para la mayoría,

 La música tiene que oírse fuerte

Para ser escuchada.

La música,

 Puede hallarse en las pestañas,

En sus ligeros pestañeos;

Y con esa música

Intentamos que se nos escuche,

Que se perciban a través de ellos los sentimientos,

Bien sean de angustia,

De desesperación o de deseo.

Pero hay gente que al carecer

De esa extraordinaria sensibilidad

Lo malinterpretan.

Entienden que son nuestros ojos

Los que no pueden soportar su peso,

Quizás porque sienten vergüenza

E  infravaloramos.

Queremos conquistar el mundo

Con la música de nuestros pestañeos;

Pero lamentablemente,

Nadie nos oye;

 Más por el contario,

Se nos ridiculiza y desprecian,

O en el mejor de los casos

Les somos indiferentes.

Dicen que la culpa es de nuestros ojos,

Cuando son  a través de ellos

Cuando se puede descubrir el alma.

Un alma quizás agotada

Por el  solfeo del llanto.

Continuamente nos ofrece su concierto;

Pero la tela de araña

Vibra insonora para la razón

Que no entiende que no tengamos otro instrumento

Capaz de propagar las notas  del corazón.

Por eso el amor

 Es ciego y sordo,

Viendo sólo los destellos del oro

Y el vibrar materialista

De un fajo de billetes.

Sólo triunfan los que suenan fuerte;

Pero en esta vida,

Los jóvenes valientes y con fe

Son los que antes mueren.

Sólo el humilde pestañeo

Es fiel a su ideal,

El que más perdura,

Porque son los que surgen

Del manantial del alma;

Fuente inextinguible,

Aunque la mayoría se niegue a probarla.

Por eso, le digo a la chica que me dejó

Que no vio el movimiento de mis pestañas,

Que se precipitó,

Que buscó el bombo y platillos,

Que a la postre,

Son sonidos estridentes

Que enseguida cansan

Perturbando la paz y el espíritu.

 

 

sábado, 28 de enero de 2023

Palabras Cantinflas

 

Palabras Cantinflas

 

A veces, o muchas veces,

Nos encontramos dando vueltas

En un gigantesco remolino,

Donde giramos a su antojo

Acompañados de palabras Cantinflas;

E intentamos llenar las manos

Con las palabras capturadas,

Sin conexión alguna,

Y que, agrupándolas, sale lo que sale.

Es una forma diferente de armas frases

Sin tener un guion determinado.

Ya muchos fueron los que intentaron

Ordenarlas por orden alfabético,

Encorsetando las frases.

¡Pero estas frases por Cantinflas que sean

En resumen no dicen nada!

Todo un arte de la ironía según se mire;

Pues al igual que el loro repite:

“Cierra la puerta que hace frío”

Eso es algo que todo el mundo entiende;

Pero cuando se pregunta al loro:

¿Qué tal estás pasando el día?

Y el loro te contesta:

“Cierra la puerta que hace frío”

Nos puede hacer gracia

Ante dicha elocuencia;

Pero no responde a lo que le has preguntado.

¿Y en qué lugar no existe una puerta?

Las puertas sirven para cerrarse

Y como es lógico, también para abrirse.

Encontramos puertas giratorias,

Puertas que nos permiten entrar

Para ocupar un puesto;

Puertas que nos invitan

A ver jardines floridos,

O jardines marchitos por falta de riego;

Puertas que nos hacen ver el cielo;

Pero también descubre los abismos

Con sus sombras perpetuas.

En definitiva, esto pasa por culpa

De las palabras Cantinflas;

Palabras de un loro

Que las suelta para que cada cual actúe

Según el ánimo del momento.

Quizá lo lógico sería preguntar al loro:

¿Está la puerta cerrada?

Y entonces el loro nos diría:

Buenos días ¿Qué tal estás pasando el día?

Pues como pasa con los niños

Hay que decirles las cosas al revés

Para conseguir que hagan lo correcto,

Porque lo que hacen no nos gusta.

¡Eso, eso, desparrama todos los juguetes por el suelo!

¡Así, así, pisotea bien los charcos

Que verás que contenta se pone tu madre!

¡Dale, dale más fuerte campeón,

A ver si consigues romperlo!

¡Venga valiente, escupe la comida!

¡Aparta el avioncito de tu boca de un manotazo!

¡Ya hay más comida en el suelo que en el cazo!

¡Pero  qué majo eres!

¡Qué Cantinflas!

 

 

 


viernes, 27 de enero de 2023

La maldición no fue morir

 

La maldición no fue morir



La vida, en ocasiones,

Luce su camisa de fuerza

Ahogando el destino.

El cálido atardecer del verano

Penetra en el esqueleto de la hoja,

Obligándola a mentir,

Cuando la ficción,

 Con sus ataduras convencionales

Se ve abordada por su realidad.

Y en esa cobardía,

Se presenta una  existencia que muestra sus ruinas

Junto a  la amargura de un edén

Roto en mil pedazos.

Se pretende complacer;

Pero la pena ahoga,

Y los ojos lloran sin lágrimas.

El sueño dorado

Se vuelve lúgubre

Haciendo desterrar el alma

Tras tomar la droga que hace alucinar.

El ayer queda liberado

Por estas prácticas de acoso y derribo.

La cicuta sabe a miel

Pues ya estamos pervertidos

Hasta el último centímetro.

La vida se enciende

Con ramas de incertidumbre,

Y la aliaga florida,

Muestra su espina más cruel.

Las alas del arcángel

Se queman en los cielos,

Siendo la belleza un espejismo,

Un sueño lubrico que cae en los abismos;

Lugar donde la rosa  azul

Es arrebatada por la nube juguetona,

 La cual, se mueve como un satélite gaseoso

En su ondulado firmamento.

El alma choca

Con la verborrea del hombre ardiente

Y con sus chispas,

Provoca lágrimas

Cayendo hasta el labio.

La voluptuosidad del amor

Perfora a la aurora;

Pero el aliento, sólo produce vaho

Y la pasión, embriaguez.

La existencia, cubre con su manto sombrío,

Todas las ilusiones pertenecientes al pasado,

Pues el futuro, no existe,

Cundo el bárbaro destino

Circunda las aureolas

Del cráneo de las fosas.

La maldición no fue morir,

Sino vivir pensando en la muerte.