sábado, 31 de diciembre de 2022

R.I.P.

 

 

R.I.P.

 


La vida se nos presenta

Cual alegre sinfonía,

Para ello, se nos presta

La luz y la fantasía.

Más la vida es un tambor

Cual yunque en hierro forjado,

El cual nos causa dolor

Y hace sentir atrapados.

Son los  trancos del caballo

La pandereta de un niño,

Más la tormenta y el rayo

Cubren con manto de armiño.

Se oye al perro sofocado

Tras la  intensa cacería,

Por los bosques y los prados

Donde existe altanería.

Llega el viento del ocaso

Como una tuba funesta;

Impidiendo dar más pasos

Por la puntiaguda cresta.

Somos bajel que  resiste

A vagar por mar abierto,

Pese a ello, el hombre insiste

En volar igual que un cuervo.

El hombre pasa su vida

Volando con alas negras,

Hasta que le llega el día

En que se acaba su fiesta.

Y es que todos presentimos

 Que ha de ocurrir el momento;

Donde debemos unirnos

A la tierra con los muertos.

viernes, 30 de diciembre de 2022

El vuelo de los pájaros y de los hombres

 

El vuelo de los pájaros

 y de los hombres


 

Los pájaros,

 Pueden volar de árbol en árbol,

Ir a beber a cualquier fuente,

Ir a comer  a cualquier campo,

Nadie les controla ni pone multas.

Los nidos de los pájaros pueden ser sencillos,

Pues para algunos, 

Les vasta con juntar unos cuantos palos;

Otros sin embargo, están muy bien entrelazados 

Formando verdaderas obras de arte.

Lo curioso, es que su nido

 Lo hacen en un único árbol.

No tienen por tanto,

Ni una segunda, ni tercera residencia...

¿Pero qué pasaría si un hombre,

Volase a un lugar donde habitan otros?

Porque llegaron antes,

Porque formaron parejas antes,

Porque tuvieron familia antes…

¿No sería romper la intimidad?

¿No se podría pensar que, intentan para sí

Apropiarse de los bienes ajenos?

En los pájaros, es pues normal

Que no suceda nada malo

Por visitar a otros árboles;

Porque no están supeditados

A ningún Sagrado Mandamiento:

¡Pero que cuide el hombre, 

Si pretende poner la mano

Sobre la flor que otro sembró un año antes!

De ser así, los cuchillos vuelan

Y las cabezas ruedan.

No entiendo por qué el hombre,

Está por encima de la naturaleza,

Sembrando pozos de oscuridad

Donde sólo debería  permanecer  luz.

jueves, 29 de diciembre de 2022

La perla del Pirineo

 

La perla del Pirineo

 


Son los valles pirenaicos

Un jardín de hermosas flores,

Un paraíso botánico,

Y la flor de mis amores.

Dios empleó una paleta

Con llamativos colores,

En sus montañas ingestas,

Bravos ríos y cañones.

Quien nunca ha estado en Huesca,

No sabe lo que se pierde,

Pues en ella se descubren

Los más sublimes vergeles.

Reserva  de nieve y  frío,

Del senderismo o la pesca,

Son sus argentados ríos

Lugar de captura y suelta.

Es  reina del alpinismo,

La magna en aguas termales,

Al igual que el barranquismo

En parajes supra terrenales.

El gigante de Aragón

Tiene en Sallen monumento,

Por su altura fue atracción

En circos del mundo entero.

Huesca es en definitiva

Lo mejor que hay en el mundo,

Porque es alegre y altiva

Y la amo en lo más profundo.

Por si alguien pierde la memoria

 

Por si alguien pierde la memoria

 

La memoria viaja como una estrella errante

Por nebulosas de sueños y suspiros;

Mientras la luna con su tambor rojizo

Susurra en los espejos del lago

Y en los meandros del río.

 La memoria hace revivir los corazones procelosos,

Más si se pierde la memoria,

Es tanto como olvidar al cielo azul

Y  los bosques encantados

Por la brujería de los reyezuelos.

Paseamos por la vida a saltos de gorrión

Olvidando que dejamos atrás la inocencia;

Pero no se pueden olvidar los desengaños

Ni que el infierno existe en cada uno de nosotros.

El infierno nos guía  a un mundo extraño

Con regiones de lienzos inmortales.

Tocamos el polvo y nos parece poca cosa,

Pero al tocar u oler la sangre

Entonces sentimos la derrota

Como una tempestad sonora llena de insultos.

Por eso digo que, si se  te olvida el rumbo,

Mira a las nubes que coronan la montaña

Pues en ella  se engendran los romances

Que un día iluminaron el corazón inmenso.

Todo empieza con un romance

Y todo acaba con el último acto del teatro de la vida

Donde las luciérnagas fantásticas

Iluminan las ciénagas del valle.

La memoria tiene sus límites;

Pero los límites, no tiene memoria,

Si acaso, la de un pez

 Cuyas escamas se oxidaron

Con el relámpago azul de la tormenta.

La memoria se acaba con la última pasión

Tras  manosear los crespones del destino

Que  siempre ondean con fantasmales geometrías.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Vivimos en una constante cacería

 

Vivimos en una constante cacería

 

Vivimos  en una constante cacería:

Cacería de amores, de cadenas,

De sitios malditos con bocas abiertas;

Por cazar incluso se caza

Hasta las estrellas del infinito;

Y si nunca se extinguieran nuestras vidas

No habría universo

Donde nuestras apetencias cupieran.

Podemos cambiar de pluma o de pelo;

Pero lo que nunca ha de cambiar

Es nuestro instinto de perro.

Somos navegantes;

Pero nunca encontraremos nuestro puerto ideal,

Pues al igual que el tahúr,

Prisionero del juego,

Todo lo ganado parecerá poco.

El pájaro era libre

Hasta que chocó con la valla,

O en el cable de alta tensión.

De tal modo que,

Tanto el hombre como los pájaros

Tenemos el mismo destino.

¡Chocar hasta destrozarnos!

Pues el infierno no tiene conciencia,

Y el fuego de la esperanza,

 Si es alimentado con leña verde

Lo único que provoca es humo,

Que  por irritación, hace llorar los ojos.

¡Bienvenido seas perro cazador

De virtudes y de sueños!

¡La mamba negra, ha mudado su piel;

Sin embargo,  su veneno es igual de letal!

En la lejanía se divisan las luces de una vida,

Vida que, tarde o temprano,

 Chocará con el hilo invisible

Camuflado a treinta metros del suelo.

¡Pero hasta cuando seguiremos siendo unas gotas

Que abastecen a un océano de lágrimas!

La existencia es un plato que se sirve caliente;

Pero servido por unas manos de hielo,

Haciéndonos  morir  ahogados

En mitad de un  océano de miedo.

Se  persigue al hombre que tropieza

Sin reparar en que, 

Vamos  derechos  a la misma trampa.

¡Y caemos! ¡Todos caemos!

Tanto los de aguda vista,

Como aquel que nació ciego.

Más vale que entreguéis vuestra alma

Porque el hombre está de caza,

Y sólo se consolará cuando vea mortajas

Y lucientes cadenas.

Ante este panorama,

Decidimos nuestro último viaje,

Donde las lágrimas no cuentan;

Sólo cuenta un corazón hecho trizas

Como una sandía sangrienta

Aplastada por el vil martillo.

¡Adiós pues,  vecino cazador,

Ya no tendrás que cazarme!

Porque voluntariamente

Soy yo, quien va  en tu busca.

El poderío del viento

 

El poderío del viento


 

Dicen que el viento es viento,

El viento de hoy, el del mañana…

¿Estamos preparados para escuchar al viento?

El viento, como la memoria,

Se pierde en los pasos

Y en los silencios trascendentales.

Abrimos los ojos para ver que nos queda por rumiar,

Aunque al final veamos

Que sólo el viento nos pertenece,

Pues es capaz de armonizar

Nuestra mirada vacía,

Nuestra alma olvidada.

Es el viento el que persigue la realidad

Transformándola en realidad indolora.

La luz y la razón se abren camino

 A base de zarpazos

Imperando el halago y la autocomplacencia.

El viento jamás muere,

Por más que permanezca como el verso libre

Cautivo entre barrotes de labios;

El viento tapa los huecos del alma

Y al sentirlo en nuestro corazón

Nos hace más puros.

Si el hombre al final ha de ser

Como la hoja muerta,

Sólo el viento hará mover la hoja,

La que volando tapa el sol,

Para después caer en el abismo

Donde lloran de tristeza los grillos.

La hojarasca temblorosa por el viento

Escribirá su último verso,

Pues el viento,

Habla mejor que el hombre.

El viento nos une,

Mientras que las banderas nos separan

Porque el orgullo,

Es superior a cualquier raza;

Por eso, te ruego que no aceptes

Una bandera de bronce

Ondeando en nuestro mástil del alma.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Feliz Navidad 2.022

 

Feliz Navidad 2022

 

Hoy es día de Navidad,

Y para así celebrarlo,

Hay comida familiar

Por ser día extraordinario.

La comida es especial

Concentrada en dos cazuelas,

Con todo frutos del mar

Que lo llamamos zarzuela.

También platos combinados:

Jamón y queso de oveja,

Patés de estupendos hígados

Y vinos de  gran reserva.

De postre hay mazapán

De diversas variedades,

Burbujeante champagne

Y licores singulares.

Al llegar la  sobremesa

Hubo infusiones de té,

Por si la comida pesa

Y hace sentir acidez.

La charla fue interesante

Recordando viejos tiempos,

De cómo echaron para adelante

Sus deseados proyectos.

Tres hermanos se juntaron

E hicieron un carretería,

Eran diestros con sus manos

Y sus legados  dejarían.

Ahora es cocina campera,

En ella nos reunimos,

Amplia estancia, larga mesa,

Y un parque para los niños.

Allí  juegan al balón,

Hacen castillos de arena,

Y para el que es dormilón

Tumbonas para echar la siesta.

domingo, 25 de diciembre de 2022

¿Cuando pasará el temporal?

 

¿Cuándo pasará el temporal?

 


Del tormentoso   día,

Cae la lluvia como una ducha  de hebras de plata,

Limpiando el hollín de los ojos

Y haciendo masticar el carmín.

La lluvia, dibuja collares en los vidriosos escaparates

Como si fuesen  ángeles astrónomos.

Mirando a la calle a través de la ventana

El vapor de mi aliento forma extrañas formaciones

Cual tentáculos de  monstruos marinos

Desparramando su tinta por el negro asfalto;

En él, los hombres parecen escarabajos

Haciendo rodar la bola del mundo.

Llueve, y en el espejo de los charcos

Quedan proyectadas las alas negras de los ángeles

Con cuyas plumas,

Se escriben las biografías de emperadores y reyes.

 

La mujer, una diosa maravillosa

 

La mujer, una diosa maravillosa

 


Dios, es una mujer con figura épica,

En cuyo disco duro se haya la perfección,

El espiritualismo y las verdades absolutas.

En la  porcelana blanca de su piel,

 Se sirve el té verde

Del que se absorbe la inquietud femenina;

El mundo, puede que algún día se acabe,

Pero jamás podremos decir

Que fue por culpa de la mujer.

¿Qué podría ser la vida

Sin la presencia de una Eva?

Seguramente un mundo desarticulado

Como un ratoncillo asustado,

Merodeando en campo abierto

 Con el temor de ser cazado

Por la lechuza con cara de corazón.

Los ángeles serían decapitados

Bajo los imperios de lo absurdo;

La suave brisa

 No atravesaría las fronteras

Ahorcando la noche,

Con sus fantasmales auras,

Donde el travestismo,

Ya sin límites y sin control,

Permanece subyugado al subconsciente

De un océano de hombres enredados

En su falso apasionamiento.

viernes, 23 de diciembre de 2022

Por los místicos cielos de Dios I

 

Por los místicos cielos de Dios



I 

Huyo de los senos de cuarzo

Y piernas  que se abren inmisericorde

Para descubrir el secreto de una sonrisa.

También de los labios encarnados pintados con excesiva furia

Paseándose  en noches sin estrellas.

Prefiero soñar a escondidas

Rodeándome con las penumbras del atardecer,

Pues es entonces, cuando el amor se subleva

Creando nuevas  brisa a ras del primer beso.

La noche, con su manto oscuro,

Denuda los sueños íntimos

Encerrándolos en su jaula de oro.

Es en esa soledad compartida con los jilgueros

Cuando se masturba el silencio;

Quizás ignorando que proyectamos sombras

De higueras nacidas entre rocas,

Cual peregrino descansando

En su laberinto interminable.

El amor gime hasta el alba

Resonando su eco con las cenizas de la aurora.

Resplandece la curiosidad  y la dicha

Esculpida a base de escalofríos,

Y en la espalda oblicua

Apoyamos el alma con sus límites puros.

La sangre se inclina ante el útero

Con su rumor metafísico

Y eyaculaciones precoces.