sábado, 30 de noviembre de 2019

Te amo


Te amo

Dime, tierno corazón:

¿Por qué de mí te apartas?

¿Quizás leíste otras cartas?

¿Quizás oíste otra voz? 

Y al declararte su amor

En   pecho se cernía

La congoja, la agonía,

Y el puñal de la traición. 

Aquella dorada espiga

Y la gloria, a mi me falta,

Ahora la espina se ensarta

Pensando en ti virgen mía.  

La vista entonces se abstrae,

No importa ser  feo o hermoso,

 Ser hombre espuma o rocoso

Cuando el  látigo la piel contrae. 

El ojo grácil y angélico

Huye del infierno en llamas;

Más cada vez que me llamas

Siempre hasta ti  me acerco. 

El viento enmascara el nudo

Hecho con mi arrobamiento;

Cual hoja que  azota el viento

Dejando al árbol desnudo. 

La noche cristaliza e ilumina

La arena de la  remota duna,

Cual losa yerta bajo la luna

Tu mirada, es nieve alpina. 

Verdad o falso es el éter

Que manan de tus labios,

La nube del  desagravio

Se dejó caer en tu suéter. 

La noche extiende su acordeón

Evacuando de su fuelle los rumores,

Que cosecharán otros   autores

hoy ocultos tras su torreón.

viernes, 29 de noviembre de 2019

La flauta de la noche


La flauta de la noche

 

Hacia el núcleo de la tierra

Llevo mi vida y mi reino;

Un ejército de sueños me acompaña;

Mientras un lamento silencioso

Se apagará en la noche de los dioses.

Allí las ramas se preñan

De flores cristalinas,

Y los frutos no pudren.

Mo hay muerte ni dolor,

En las blancas playas de su mundo;

La música sonará dulce y libre,

Formando un coro en su canción eterna.

El resplandeciente oleaje de su  ocaso

Socavará la piedra pómez;

Cada hormiga y cada ser

Es multitud en sus bosques de tejos,

Donde los pájaros tiemblan,

Y las calaveras, no pronuncian palabra,

Al no distinguir entre el lunes y el domingo.

Decid adiós a vuestros cuerpos muertos,

Porque la flauta de la noche

Entonando está..., su triste canción.
¡Adiooooooooooooós.!

 

martes, 26 de noviembre de 2019

Saliendo del laberito "Relato"


Saliendo del laberinto
"Relato"
 

De  niño, pensaba que, el río donde me bañaba y pescaba a mano barbos, era enorme. Luego me enteré que era un afluente de un río mayor llamado Ebro; El cual, al llegar a Zaragoza, y al pasar  por la Basílica del Pilar;  guardaba siempre silencio por temor a que la Virgen, estuviese dormida y no la quería despertar.
 

¡Qué grande es todo a  los ojos de un niño  cuando han visto poco mundo! Siempre preguntándose ¿Qué habrá tras aquellas  montañas situadas en el horizonte?

Y siguiendo el horizonte, conocí a Tom Sawyer; Un espejo de mi realidad infantil y  asentado en mis mismas convicciones; Pero su río, era el Mississippi, por el que navegaban incluso barcos a vapor. Y que a la postre, es  el más caudaloso de  Estados Unidos. Mi  Ebro, sería un simple afluente en relación a su descomunal caudal.
 


¡Qué ilusión me produjo ver  por primera vez a las grullas en su vuelo de formación en forma de  “V” en su viaje migratorio ¿Dónde irán? ¿De dónde vienen?-me preguntaba. Hasta que conocí a Nils Holgersson, el niño que habla con los gansos y los entiende. Aprende que hay que respetar a los animales. Y la experiencia con ellos mejora su carácter de diablillo.
 

Buscando lejanos horizontes encontré  la cabaña del tío Tom. Con él conocí hasta el punto de estremecerme, lo que es  la esclavitud en Estados Unidos. El tío Tom, es el esclavo negro de la casa del rico terrateniente, que no se plantea otra vida diferente de la que tiene. Con una pureza extrema; Un hombre recto y bueno con una humanidad épica, pese a todos los horrores que padece, siempre logra mantener su fe y su humanidad dentro de la deshumanización de un sistema infame.

Aquí en España, se lleva ya muchos años maltratando a los inmigrantes subsaharianos, a los que no se les permite regularizar su situación, ni trabajar, se les acosa y criminaliza como a los esclavos que tenían en Estados Unidos en 1.850. A mucha gente le parece normal y creen que los  responsables de dicha situación son los propios inmigrantes y no el sistema.  
  
“La vida es un laberinto

De dolor y fantasía,

Más la fuerza del instinto

Colma de sabiduría.

Al salir todo es distinto,

Incluso da valentía,

Para decir lo que has visto

Y que tú, verás un día.”




 

viernes, 22 de noviembre de 2019

La interesada "Canción"


La interesada

“Canción”

Recuerdo cuando ayer

Tú me insultabas

Diciendo qué…

Yo no era nada.

Hoy tengo que decir:

Que el tiempo pasa,

Y algunas cosas

Del todo cambian.

Me fui mujer

Por puerta falsa;

Más encontré

Lo que buscaba.

Me  reuní

Con la abundancia

Para darte a ti

Todo que ansiabas.

Más de camino

Me indicó el alma;

Que no te diera

Ni una migaja.

Pues aunque eres  bella

Y alhaja  codiciada,

Pasarás como centella

¡Por interesada!

“Mujer interesada

No es mujer interesante;

Cuando dejes de dar plata

Te repudiará al instante,”


 

Su blanca calavera


Su blanca calavera
No hay escritor que nunca muera;

Pero el tiempo eterniza sus escritos;

Ya sé que la muerte es gran barrera

Y que se accede a pequeños pasitos.

Más al ver que pasó la primavera

Con su belleza y sus grandes mitos;

Ves del invierno su blanca calavera

Saciada de sus antojos y apetitos.

No empleé palabra alguna que doliera

Como no duelen los versos eruditos,

Quizá el resumen de la vida es quimera,

Y creemos ser águilas, siendo pajaritos.

Más ojalá un simple alfiler sirviera

Para propagar al viento hoy mi gritos,

Para que mi martirio en la cruz creciera

Como nubes en  espacios infinitos.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2019

¡Ojalá fueras mi capitana!


¡Ojalá fueras mi capitana!
 

Ojalá fueras  la capitana

De mi barquito velero;

Para conocer contigo

Los mares del mundo entero.

Los vientos son favorables

Pues hoy provienen del Sur;

Y tus ojos adorables

Hacen que olvide mi cruz.

En esos remotos mares

 Cuentan  que alguno es bravío;

Más te abrazaría muy fuerte

Para  darte el calor mío.

Y si en uno de esos mares

Desata la tempestad,

Agarrado a tu cintura

Diría que  te quiero más.

Con fresco rumor  de olas,

Sería nuestro despertar,

Viendo resurgir  la aurora

Esculpida por la sal.

Ojalá que mis fantasías

Cogieras con una mano;

Pues de ese modo sabrías

Todo  lo que  adoro y  amo.

Te amo como un conjuro;

¡Ojalá  fueras  mi capitana!

Para ser el aire puro

Que entrara por mi ventana.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Amor por costumbre


Amor por costumbre

Busco con la mirada los ecos de otras vidas;

Personas que se unieron un día con amor;

Pero tras pasar los años, llegó la rutina,

Y en el mar de su sangre su barco naufragó.

Viven juntos por promesas obligadas

Que el viento huraño por las calles arrastró;

Los aromas pomares viajaron al olvido

Sin encontrar la dicha y el premio del perdón.

Viven encharcados en noches sin lluvia,

En silencios de rosas sin ningún calor,

Mientras los crepúsculos desojan sus pétalos

Dando su despedida con  minúsculo adiós.

El frío de los años al final es broma

Que el genial artista en  hielo esculpió,

Perdiéndose en su furia y en su soledad,

¡Y que lejos entonces permanece Dios!

El silencio de inocente espuma

Muestra en  mar de fondo su candor;

En la fría alma soplan otros vientos

 Y otros horizontes visten de cartón.

El tiempo vuela con alas azules,

 Como vuela por el aire el  vapor;

La infatigable rueda embebe el  viento

  Desprendiendo  lágrimas, royendo  el  dolor. 

Al  llegar la noche,  sólo hay blancas sábanas

No existen caricias, murió la pasión,

Las muñecas de plástico secan su frente,

El amor es cual charco que el sol ya  secó.

Fuman un cigarro y miran al cielo;

Los días pasan y consume el amor,

Fingen primaveras cuando es crudo invierno,

Pues tan sólo advierten teatro y ficción.

Como yesca seca consume en la lumbre;

Así se va la vida y  arde el corazón;

Cuando se convierte en costumbre,

Las frías caricias en la  habitación.

sábado, 16 de noviembre de 2019

La rueda de la fortuna "Sonetillo"


 La  rueda de la fortuna

“Sonetillo”
 

Soy como la llama, ardiente,

De amor fecundo coronado;

La fortuna llegó de repente

Y sobre ella,  estoy postrado.

 

Pero  como el recto abeto

Que hincó sus raíces en la tierra;

 Creyó  que siempre estaría  sujeto

Obviando al viento que destierra.

 

 El viento silbó en la tormenta,

Horrorizando hasta la luna

Arrancando de cuajo sus raíces.

 

La vida es a veces muy cruenta,

Sin juez, da y quita la fortuna

Tornando a tristes  los  felices.

 

viernes, 15 de noviembre de 2019

Los chicos que llevo dentro


Los chicos que llevo dentro

 


Soy  hombre con sienes canas,

Soy hombre de sesenta… y pico;

Y llevo dentro del alma

La carga de cinco chicos.

1

Uno es el lujurioso, y cuando escapa,

Se enamora de todo trasero femenino

Que baya feriando su bella estampa

Y que se le cruce por su camino.

Nunca  les dice nada con palabras,

Todo se les dice  con su queda mirada;

Sin pestañeos,  fría, desvergonzada,

Luego altiva; Imposible  derrotarla.

2

El bondadoso, da hasta lo que no tiene;

Y aunque sabe que  siempre lo engañan,

Una fuerza telúrica  lo  mantiene

 Como si tal hecho fuese una hazaña.

3

El desconfiado,  ve sombras siniestras.

¿Por qué habrá dicho semejante cosa?

¡Seguro que me quiere coger la vuelta!

¡Esos ojos me  miran de forma maliciosa!

4

Cuando se escapa del  alma el soñador

Piensa que el futuro ha de ser mucho mejor.

Que lo bueno  siempre se retrasa

Pero que una vez que llega… ¡arrasa!

5

¡Pero espera, que falta el vengativo!

Al quien le echa la cruz, ya  es de por vida.

Igual le da que triunfe por cualquier motivo

O se halle en la más horrible ruina;

La indiferencia es su espada y su moneda.

 ¡Ni por asomo eres tú mejor que yo!

Teté de  la mejor leche   materna.

 Y el orgullo fue  mi primera lección.

6

Pero si en vez de un niño travieso,

Son dos  los que al tiempo escapan,

Existe un tira y afloja y confieso,

Que    tambalean  cuerpo  y  alma.

Hay cosas que yo hago mal,

Más es un mal sin malicia;

Como quien pinta con cal

Las manchas de la inmundicia.

“Pese a verme  rodeado

De un mundo de imperfecciones;

Dios, que todo lo ha creado,

Siempre da sus bendiciones.”