martes, 27 de septiembre de 2022

Pulp Fiction

 

Pulp Fiction


Tumbada en el suelo,

En la mano derecha sostiene un pitillo,

Con la mano izquierda el dinero

Y siempre mirando con ojos pillos.

Quizás preguntando ¿por qué miras?

 Observo tu vestido negro,

Zapatos con tacón de aguja,

Y el peinado a lo Cleopatra.

Más nada de eso tendría importancia

Si no dijera que te miro porque me gustas.

Ya sé que  no sabes quien soy

Y jamás podrías imaginarlo,

Pese a que tienes una pistola

Quizás cargada frente a los intrusos.

Ni que decir tiene que tus ojos disparan

Pensamientos furtivos

Como diciendo. ¡Cuidado conmigo!

podría acabar contigo

Antes de que se desprenda la ceniza del pitillo.

Todo podía ser posible en ti

Hasta convertir tus uñas en garras

Y tus dientes en colmillos de felinos.

Mas debo decirte que,

No pretendo causar daño alguno

Sólo me embriago de viento y de deseo,

Pues estoy seguro que roto el círculo

 Vicioso y depredador,

Serías tan dócil como una paloma blanca

Transportando en su pico una rama de olivo,

Y tus senos serían la fuente

Donde bebería todos los días

Para colmar mi sed y mi fuego.

Bailaría contigo la danza de la cobra

Cuyo veneno, no mata

Sino que por el contrario, da vida,

Pues antes de conocerte, yo estaba muerto.

Yo era un joyel sin brillo,

Un alma demacrada,

Una fruta sin sabor,

Una flor cerrada sin fragancia alguna,

Y tú, cual rayo de luz proveniente del sol

Avivaste mis sentidos

Y los deseos que caracterizan a un hombre.

Ahora chocan nuestras miradas

Y tú, preguntas cuando;

Ahora mismo te indico,

Y para empezar

Daría una larga calada a tu pitillo

Para liberar así tu mano derecha

La cual pondría en mi corazón

Para que sintieses mis latidos amorosos,

Después... Todo lo que se pueda soñar.

 

 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Verdades y mentiras

 

Verdades y mentiras

 


Hay muchas cosas que se cuentan

Que al final, no se sabe bien

Sin son reales o ficticias;

Aunque a veces, tienen ciertos parecidos con la realidad.

Hay cosas y sucesos

Que están entremezclados, verdad y ficción,

Otras veces son sueños,

Sueños irreales que por sus fantasías excéntricas

Parecen que hayan sucedido de verdad.

No obstante, con todo este amasijo

De ingredientes, es con lo que a veces

Surgen nuestras historias, nuestros poemas, nuestros relatos.

Ellos son los contra virus

Que hacen posible que el lector se lo crea,

Y si no lo consigue,

Al menos, se siente satisfecho por haberle entretenido.

Unos podrán llamarlo mentira y cuento,

Otros, certezas cotidianas y consejos,

Pues el hombre puede crear sus dioses

Y también a sus becerros de oro;

Como también al relámpago diabólico

Capaz de desgarrar el futuro.

El arte de la poesía es creer en lo que se soñó

Pese a estar escritos con renglones torcidos

Fruto de la  propia inspiración.

Las pasiones profundas  no atienden a razones

Con el único deseo de alcanzar la cima.

Para así, obtener el cielo eterno

Con el certero flechazo de Cupido,

y poder disfrutar de lo lindo.

 

jueves, 15 de septiembre de 2022

La palabra que quedó en el tintero "Reflexiones"

 

La palabra que quedó en el tintero

Reflexiones


 

Si de alguna cosa me arrepiento

Especialmente destacaría una:

La de no decir aquella palabra

Que se me quedó en el tintero de la vida.

Y al no decirla, me pregunto:

 De si habría cambiado algo aquella situación

 En la que quedé como un idiota,

O como aquella veleta obligada a girar

Debido a la fuerza del viento reinante.

Ello me hizo mirar hacia otro lado,

Quizá, buscando el amparo y la comprensión

De alguien más a fin a mis principios morales.

El tiempo pasa; unas veces en baldes,

Otras, comprobando que estaba en lo cierto,

Justificando que, eran los otros los que se equivocaron;

Pero lejos de enmendar su error

Se habitúan a permanecer impasibles;

Como si en realidad, nada hubiera pasado.

El problema estriba en que algunos perdonamos,

Pero nunca olvidamos esa cicatriz

Que quedó por siempre estampada en el alma.

Es cierto que el hombre,

Ocupa la cima de la estupidez del mundo,

Y que permanece en ella saboreando un efímero triunfo.

No me cabe la  menor duda que, ese triunfo,

Dará de bruces con el Eterno Purgatorio,

Cuyas raíces alimentan el árbol de la melancolía.

Más si el trueno precede a la tormenta,

Y esta, a su vez al maléfico rayo,

Ese rayo quizás caiga, destruyendo el tintero,

Y ya, con su tinta desparramada

Convierta todo lo dicho y hecho,

En un inmenso e intangible borrón.

 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

En un principio

 

En un principio

 

En un principio,

Era una hermosa flor morena;

Con el tiempo al languidecer sus pétalos,

Pasó a ser una flor teñida de rubia.

Curiosamente empezó a llamar la atención

De todo aquel ingenuo que la observaba.

La flor se lo creyó,

Inflamó  su ego, e incluso se creyó ser

Merecedora de  conquistar el mundo,

Quizá ignorando que el mundo

Había sido reconquistado

Por otras flores surgidas en tempranas primaveras

Y con las cuales, le era imposible competir.

Estas últimas poseían lozanía

Y frescas fragancias;

Pero en su mente de caracol

No cabía la palabra fracaso,

Y una leve conquista

Le pareció todo un triunfo otorgado por los dioses.

Hasta que un día,

Alguien la animó a que se viese en el espejo

Del lago inmenso de la vida;

Mostrándole la amarga realidad

Que no era otra cosa que:

Todos tenemos una primavera

Y también por  qué no,

Un otoño cruel capaz de deshojar todo un bosque,

Hasta mostrar sus vértebras.

Eso que ves reflejado en el lago

Es la filosofía del ser humano,

Incapaz de soportar los huracanes

Con sus negros e inmisericordes latigazos.

Los cuales, hacen mella

Dejando sus cicatrices a modo de firma.

No existe la flor eterna de la juventud,

Esa flor es momentánea,

Un ave de paso que por unos días

Alegra  la campiña con sus prolongados trinos.

Quien no quiere ver esto,

O es un ingenuo o es que está loco,

Por desobedecer las leyes de la física,

Por el mero hecho de colocarse una carátula;

La cual, no sólo oculta la realidad,

Sino que a su vez ofende

Al Ser de todo lo creado.

 

 

martes, 13 de septiembre de 2022

Never more "poema gótico"

 

Nunca más

"Poema Gótico"


 

La gente, en especial aquella que me rodea,

Son como arboles con viejos troncos,

Apenas proyectan una fracción de sombra,

Y las cosas que hacen,

 Son como hojas temblorosas que  el viento agita.

Pero tú, ¿Quién diablos eres tú?

¿Acaso la hélice vulgar de un molino de viento?

¿O eres la insensatez del bosque embrujado

Donde las huellas de los depredadores hacen camino?

Mi corazón, como un mausoleo maldito

Se yergue en el cuerpo de un abuelo,

Cuyos ojos decaídos se retuercen buscando la tierra.

Quizás buscando las raíces de su propio esqueleto,

O lo que es lo mismo, la alternancia de la vida

Para así obtener los favores angelicales.

Los gusanos devoradores de carroña humana

Esperan como alimañas en el oscuro sepulcro,

Para así, y de ese modo,

 Transformar su alma terrena en inmortal

 Transcendiendo de  las leyes del cuerpo físico,

Con sus mortales angustias y vicios destructivos,

Hasta ser consumidos por los hediondos vapores

 Originados en  su propio sarcófago.

 

viernes, 9 de septiembre de 2022

Ya no quiero más espinas

 

Ya no quiero más espinas



Pasé de tenerlo todo

A ser ruina desolada,

Por no tener acomodo

Dentro de aquella farsa.

No encuentro una explicación,

Ni un motivo, ni una causa,

Mi sol desapareció

Cuando menos lo esperaba.

Ahora en mi pecho yo siento

Hondas heridas de garras,

Que me llegan tan adentro

Que hacen protestar el alma.

Ello me crea un vacío

Más grande que una galaxia,

Mi corazón está frío

Tu aliento lo calentaba.

Al no estar ya junto a mí

Todo el calor que irradiabas,

Vio   mi alegría su fin

Y un horizonte sin nada.

A veces, quiero morir

Para olvidar que te amaba,

Ahora le toca sufrir

Al pájaro que cantaba.

Pues un día por guarecerse

Metió dentro de una zarza,

Clavándose las espinas

Que florecían en sus ramas.

Ya no quiero más espinas,

Que después provocan lágrimas,

Ni a una diosa Proserpina

Que de noche, te apuñala.

viernes, 2 de septiembre de 2022

Como un inadaptado

 

Como un inadaptado

 


El día está siendo demasiado largo.

En el trascurso del tiempo

¡Cuántas cosas han sucedido!

Pero todas, son cual fanal dormido,

Incapaz por sí solo de  alumbrar

A los sueños  que, errantes,

Vagan por horizontes ignotos.

Me desperezo de la monotonía

Para sacudir el polvo que petrifica el espíritu;

Y una vez limpiado de impurezas,

Quedo arrobado por esas efigies

De espíritu encarcelado en su flor,

A veces preguntándome:

Si tras los  muros de pétalos rosas,

Se esconden estambres amarillos.

El brillo de esos  ojos

Chocan con el pérfido asfalto,

O la hipnótica pantalla del teléfono móvil;

Como si todas las respuestas fuesen consagradas

En la sacristía de su abstracta nebulosa.

Mientras, los zombis terrenales,

Pasamos olímpicamente

Del caluroso afecto;

Pues el afecto,  para estas flores pétreas,

Es una palabra olvidada o inexistente

Tanto en su diccionario,

 Como en su mágica pantalla.

Las dejaré pasar

No estoy en condiciones de vadear un río

 Sin ningún tipo de corriente.

Por el contrario, sí que  pisotearé los  pétalos

Que esas flores van rociando,

Pues carente de fragancias,

Para lo único que pueden servir

Es para formar parte del pedregal silente,

Por donde algunos lacayos del amor

 Y me incluyo, paseamos todos los días.

Ya sé, que más de alguno pensará

Que soy un inadaptado

A esta época que me ha tocado vivir;

Pero en realidad, 

Soy  cual inconformista pajarraco,

 Capturado en la densa jungla,

 De plumaje multicolor y parlanchín,

Y  que a lo mejor, sin venir a cuento,

Repite las cosas que anteriormente ha oído.