Emaus
Emaus,
ciudad de Palestina, situada a unos once kilómetros de Jerusalén, y
lugar donde Jesucristo después de su crucifixión, se le apareció a varios de
sus discípulos, decepcionados por ver
la muerte del Mesías. El único hijo de Dios. Y donde aquellos desesperados, volvieron
a encontrar la esperanza.
Emaus, evoca en todos creyentes o no, la
común comunicación de que sólo el amor puede unirnos y hacernos avanzar juntos.
El objetivo de este movimiento es actuar
para que cada ser humano, cada
sociedad, cada nación, pueda vivir,
afirmarse y realizarse en el intercambio y compartir.
En latín, Emaus, se escribe Emmaus,
cuyo significado es “Primavera templada”
Pero no era una primavera templada; Sino un invierno horrible y gélido parisino, donde la niebla bajaba hasta la altura de los tobillos, donde un
alma gentil, comenzó a mendigar por las calles y a buscar en la basura para
recuperar y vender todo aquello que pudiese servir a otros.
En el invierno francés de 1.954
empiezan a morir personas en la calle. Esta alma gentil, lanza un célebre
llamamiento en Radio Luxemburg: “ Amigos, una llamada de socorro. Una mujer
acaba de morir congelada esta noche en la acera del bulevar Sebastopol, y en
sus manos tenía un papel de expulsión de su vivienda."
Así comienza la insurrección de la
bondad y en los días siguientes se recogieron más de 2.000 toneladas de
donaciones.
Traperos de Emaús, se dio a conocer en los países hispanos recordando
que esta organización tuvo su origen recuperando cosas y artículos de la basura. Y que en la actualidad, se
dedica exclusivamente a recuperar a esas
personas que han tocado fondo, bien sea por culpa de las drogas, por haber sido maltratadas física y
síquicamente, por aquellos delitos que
incluso les llevaron a permanecer en la
cárcel, perdiendo con ello el más preciado de sus bienes. Dándoles una
oportunidad y aliento para poder
convivir con la sociedad, dándoles
trabajo, casa… Y volver a tener una relación con sus familiares. Pero no les regalan el pez para que puedan
comer ese día; Sino que les dan las herramientas necesarias para que con su
trabajo honrado, pueda construir la red que le sirva para que en un futuro,
puedan ser autosuficientes. Y no vuelvan
a existir inviernos fríos, sino primaveras templadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario