domingo, 15 de septiembre de 2019

La pequeña luciérnaga


La pequeña luciérnaga
 

Una dulce luciérnaga

Fue objeto de burla al volar,

Cerca de una linda mariquita

Y una  mariposa espectacular.

¡Qué feo es su vestido!

¿De dónde lo habrá obtenido?

La pobre luciérnaga

Fingiendo no escuchar,

Se les acercó, y con amabilidad,

Les dijo: haré una fiesta mañana,

Espero vuestra compañía,

Las dos  estáis invitadas.

Sorprendidas, le agradecieron:

 A tú fiesta, las dos asistiremos.


Más fue infinito su asombro

Cuando vieron bajar del cielo

Una fulgurante estrella,

Que más y más se acercaba

Hasta posarse ante ellas.

¡Oh qué  hermosura!  ¡Qué primor!

¡Pero si es la luciérnaga!

Dijeron admitiendo su error.

Y pidieron disculpas

Al reconocer su belleza,

 Cuando el día de antes dijeron

De todo, menos lindezas.

 

sábado, 14 de septiembre de 2019

Fue enterrado vivo "Poema gotico"


Fue enterrado vivo
"Poema Gótico"

 


Su mano era nervuda y flaca,

Blanca como la garra de un ganso,

Y comenzó a escribir:

“Fue enterrado vivo el luterano,

Un día lluvioso del mes de Marzo.

Ocurrió en Filadelfia,

A dos manzanas de mi barrio,

Fue sepultado y su esposa

 Puso unas flores en su losa de mármol.

De joven, fue sargento de artillería

Y en una batalla quedó manco;

 Pero  una tarde donde imperaban

Los truenos y los relámpagos,

Resucitó y comenzó a dar golpes

 Sobre el ataúd de madera de abedul.

Fue enterrado de forma prematura

Y cuando el sepulturero abrió su sepultura

Observó que llevaba la cara desgarrada

A consecuencia  de sus propias uñas.

Y tras incorporarse dijo:

-¿Con quién se casó mi esposa?

¿Qué le deparó a mi hijo?

-A buen seguro, su esposa  falleció,

Y también lo haría su hijo;

Pues tú, has vuelto a la vida

Después de pasar un siglo.

-¿En qué día  amigo estamos?

¿O no estamos en ninguno?

 - A diecinueve de Marzo.

del mil novecientos veintiuno."
 

 

 

jueves, 12 de septiembre de 2019

Donde se me va la vista


Donde se me va la vista

 

 Donde se me va  la vista

A la par se me va el coche;

Más no te pases de lista,

Si no quieres que me  choque.

Eres mujer muy  divina,

Tienes  encanto especial;

 Por eso el hombre se inclina

De una forma natural.

El otro día conduciendo

 Por la acera caminabas,

Y me fui… me fui… volviendo…

 Mientras de mí te alejabas.

Y es que eres como un imán

Que con fuerza va atrayendo,

Y yo no soy Súper mán

 Que sale, si está  cayendo.  

Tú me robas la razón

E hipnotizas los sentidos,

Pues mi alma y mi corazón

Por tu amor están  vencidos.

 

domingo, 8 de septiembre de 2019

Sueños en botellas "Soneto alejandrino"


Sueños en botellas

"Soneto alejandrino"

 


Varias veces mi imaginación repitió sueños,

Eran sueños olorosos, agradable tu presencia,

Donde mi alma ingrávida dictó jurisprudencia

Haciéndome poseedor de tus ojos hogareños.

 

Me sonreíste  y mostraste tus dientes marfileños

En tu boca reinaba la más divina esencia,

Extraída de las playas donde la  blanca efervescencia

Transportaban al  corazón amores  caribeños.

 


Más eran sueños,  que desaparecieron fugaces

Como fugaces surcan el cielo las estrellas,

O en los mares del Sur, orgullosos alcatraces.

 


Sueños e ilusiones encerré dentro de  botellas

Que  navegan sin rumbo entre olas sagaces
 
Esperando a que un día alguien pueda ver mis huellas.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Amor Arácnido" Relato"

El Amor Arácnido
"Relato"

 



 
 Entre todos los seres de la naturaleza, no hay animal más desagradecido que la hembra araña. Si nuestro Diego de Marcilla e Isabel de Segura, “Los Amantes de Teruel” levantaran la cabeza y leyeran esto, estarían orgullosísimos de haber muerto tal y como lo hicieron, ambos por amor, resignados al saber que todavía existe un amor peor, “El Amor Arácnido
Todas las arañas nacen de huevos diminutos escondidos o camuflados debajo de troncos o materiales de desecho. Cuando nacen, tanto arañas como araños aparentemente son iguales, pero conforme pasan los días, las hembras pueden diferenciarse fácilmente de los araños, por su mayor volumen, pues las arañas llegan a doblar el peso de los araños.
Al llegar la primavera, entre maderos añejos y horadados por infinidad de termitas, se pasea la fea y peluda araña. Su caminar es  lento y encorvado, y con ojos impregnados de malicia, como si en su infancia hubiese sufrido algún funesto desengaño,  otea el horizonte. Siente unos  ardientes deseos de procrear, y su ardor sexual es tan intenso, que invaden sus instintos, y espera a un macho para acallar el grito de la procreación.
Allí, en un rincón umbrío del techo de la vieja casa, un joven araño se había estado ejercitando con números circenses, para ganar musculatura y agilidad, para de ese modo conquistar a la orgullosa araña. Había oído leyendas de que las hembras solían devorar a los atrevidos machos una vez finalizada la copula, pero él estaba seguro de sí mismo. Le recitaría unos cuantos poemas románticos, para evitar exponerse a sus iras e instintos asesinos, y le susurraría al oído bellas palabras de amor para calmarla.
Decidido pues, se presenta ante ella cruzándose en su camino, y le dice varias palabras elocuentes, e incluso se puso a taconear con sus ocho patitas  demostrando su alegría. Pero la araña, fría e impasible, sin perturbarse lo más mínimo, tras mirar al araño con desprecio, como una vampiresa se puso a hacer la manicura.
-¿Qué querrá este esmirriado? ¡A qué le cruzo la cara!
-Hola despampanante morenaza, me gustas mucho, y si me aceptas como pareja, te seré fiel durante toda la vida, te traeré suculenta comida a tu mesa todos los días, trabajaré entretejiendo redes de seda de sol a sol, para capturar para ti moscas y demás apetitosos insectos voladores. Conmigo vivirás como una reina. ¿Qué me dices morena?
Y ante la indiferencia de aquella hembra descomunal, de terroríficas uñas como afiladas dagas, nuestro galán le muestra unos mohines con su rostro de inocencia y empieza a cantarle la canción de moda de esos momentos:
"Te amo morena,
tú eres la araña con la que siempre he soñado;
mi alma hoy está serena
y quiero estar siempre a tu lado..."
La fría araña con gestos de resignación, para calmar su ardor sexual, se da la vuelta y le muestra su enorme trasero como única respuesta.
 El joven araño ve llegado el momento que durante tanto tiempo había estado esperando, y de un salto se sube hasta aquella dulce grieta donde todos los deleites del universo convergen.
-¡Oh, qué placer, qué gozo, qué éxtasis más supremo!...
¡Gracias morenita, por regalarme un trocito de tu cielo¡
Dicho esto, el joven araño sin fuerzas, cae de espaldas al suelo, confundido por el delirio de su éxtasis.
La estúpida y desagradecida araña, insatisfecha; pero con el deber biológico cumplido,   se da la vuelta y proyecta hacia el enclenque galán su mirada con chispas vengativas y odiosas, producto quizá de un trasnochado feminismo universal.
El joven araño asustado, le sonríe y   hace  unos mohines quizá pidiendo clemencia.
Ya le he dicho que le amo, que le seré fiel, y trabajaré para ella toda la vida, supongo que eso será suficiente ¿no?-se preguntaba.
Cuando sin mediar palabra, la desaprensiva hembra, desenfunda  su afilada uña letal impregnada de mortífero veneno, y sin piedad, con un rápido movimiento, se la clava en mitad del corazón, descargando no solo su veneno, sino también su incomprensible odio.
Ya medio moribundo, el joven araño, con voz grave, le mira a los ojos y sólo acierta a balbucear: “Sois malvadas, sois perversas… Todas  las jembrazzz… zoizzz ... igualezzz…”

 
 

 
 

lunes, 2 de septiembre de 2019

Homenaje a Pilar Sancho" Que Dios te tenga en su Gloria"


Homenaje a Pilar Sancho
Que Dios te tenga en su Gloria"

 


Pilar Sancho, poetisa,

Adorable,  buena de corazón,

De sus amigos amiga,

Y una sonrisa a flor de labio

Siempre en su vida mostró.

Quería le hiciese un monólogo

Para contarlo con su gracia,

Y poner toda la expresión

Que fue labrando en su vida,

De una llanera fundida

Con San Juan, su Gran Patrón.

Vivía lo que decía

La tristeza y la alegría,

Siempre supo interpretar;

Un halo cósmico envolvía

Su dulzura celestial.

Y ahora que ya nos has dejado,

Y observas desde el más allá,

Verás que no te olvidamos

Quienes pudimos tratar.

¿Cómo olvidar tu talento?

Si tu impronta ha de quedar,

Vagando en el firmamento

Y en mi  alma de juglar.

 

 

 

El alma nunca verás


El alma nunca  verás
 

No hay edad,

Riqueza, ni pobreza,

Belleza o fealdad,

El amor si es puro

Es maravilloso

Y no se puede comprar.

”Todos tenemos un precio”

Dice el argot popular;

Pero yo puedo decir

E incluso el asegurar,

Que amores así existen,

Son escasos, es verdad,

Pues se hallan dentro del alma

Y el alma nunca verás.

 

 

domingo, 1 de septiembre de 2019

El espino albar y la Virgen de Aránzazu


El espino albar

Y la Virgen de Aránzazu

 
 

Ella, era una  princesa,

 Su amado era un trovador,

 Más no tenía la licencia

Ni siquiera de oír su voz.

Su padre se lo  impedía

Era de baja condición,

Por tanto no merecía

Ni un segundo de atención.

Pero la princesa no hizo caso,

Y un día se las ingenió,

Para poder verse en el ocaso

A solas con su gran amor.

La princesa era espiada

Y una negra sombra la acechó,

 Trágica era la daga

Que en su corazón pinchó.

Fue por  obra  de su padre

Quien la vida arrebató,

Antes de ser desposada

Con el rey de otra nación.

Y en el jardín del palacio

Donde primero da el sol,

Fue sepultado su cuerpo

Sin ninguna bendición.

Qué triste quedó su amado,

A su cita no llegó;

Pero un viento huracanado

A su tumba lo guió.

Allí se cortó las venas,

Con su sangre la regó,

Ya nadie podrá privarnos

La eternidad a los dos.

Las raíces de la maldad

Penetran en la tierra,

Y su sabia hace  germinar

La espina de  la indiferencia.

No los dejaron vivir  su vida,

Y enamorados, se mataron,

Para que nadie pudiese separar

Y poder vivir en el cielo

Su sueño de amor y libertad.
 

No derramaron su sangre en vano,

Así lo quiso el Dios Divino,

Pues su sangre hoy  fertiliza

El arbusto del espino.

Y aunque sus flores son blancas

Y se toma en infusiones,

Pocos saben que beben las almas

De dos apasionados corazones.

 


Un pastor guipuzcoano, llamado Rodrigo Baltazegui, caminaba solo por el monte cuando escuchó un cencerro entre unos arbustos. Al acercarse, encontró el rostro de una Virgen sobre un espino blanco y sin dar crédito a lo que veía exclamó: “Arantzan Zu”, expresión que en Eusquera significa “Tú entre los espinos”

Aranza, se traduce como “espino” y el sufijo “zu” que indica “abundancia” Por lo que significa algo así como “abundancia de espinas”
 

A raíz de esta aparición se construyó en el lugar un Santuario de la que a la postre sería la patrona de los guipuzcoanos, Nuestra Señora de  Aránzazu, por eso, en sus torreones los vemos llenos de espinas y por eso, a la Virgen de Aránzazu suele presentarse sobre un tronco de espino y con un cencerro al lado.